Por Tania Karina Álvarez Mendoza
Publicado en mayo 13º 2025
El sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC) es un motor clave del desarrollo y la compensación salarial de sus profesionales refleja su importancia. Un análisis reciente, basado en datos de Hireline.io plataforma de reclutamiento en línea especializada en perfiles de tecnología nos ofrece una visión detallada de las tendencias salariales en este dinámico campo.
Los datos revelan una notable variación en los salarios promedio según el área de especialización dentro del sector TIC. Los profesionales en el área de nube lideran en términos de compensación, con un salario promedio de $66,349, lo que subraya la creciente demanda y el valor de las habilidades relacionadas al cómputo en la nube. Le siguen de cerca los especialistas en Datos, con un promedio de $55,289, y los expertos en Redes, con $51,994. En contraste, las áreas de Soporte y Ventas presentan los salarios promedio más bajos, con $35,864 y $40,994 respectivamente. Estas diferencias pueden reflejar la valoración que el mercado otorga a las distintas habilidades y roles dentro del sector, pero también nos habla de la escasez de determinados perfiles.
Salario promedio según área TIC de la Vacante
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline.io, mayo 2025
El salario promedio general en el sector TIC para 2024 se situó en $ 50,337. Sin embargo, este promedio varía significativamente según la ubicación geográfica. Los estados con los salarios promedio más altos son Jalisco con $60,041 y Querétaro con $59,264, lo que sugiere que estos centros urbanos ofrecen las mejores oportunidades de compensación para los profesionales de las TIC, les siguen San Luis Potosí con $52,083, Baja California Norte con $50,435 y la Ciudad de México $49,611.
Salario promedio TIC según estado
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline.io, mayo 2025
El modelo de trabajo también influye de manera importante en los salarios. El análisis muestra que los profesionales que trabajan en modalidad híbrida (combinación de trabajo presencial y remoto) perciben los salarios promedio más altos, alcanzando los $58,114. El home office permanente se sitúa en segundo lugar con $50,841, seguido del home office temporal con $45,527. La modalidad presencial registra el salario promedio más bajo, con $41,251. Estos datos sugieren los perfiles más escasos y por tanto mejor pagados también tienden a negociar más con el trabajo remoto y se combinan ambas características.
Salario promedio según la modalidad de trabajo
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline.io, mayo 2025
También se identificó que hay gran distancia entre las habilidades más demandadas y las mejor pagadas en el sector TIC. Entre las habilidades más demandadas, Java ocupa el primer lugar, con un salario promedio de $45,423, seguido de Python con $53,217, SQL con $44,936, SAP con $68,780 y .Net con $51,619. Por otro lado las habilidades mejor pagadas tienen en común su relación con la gestión de datos y la toma de decisiones empresariales complejas. Encontramos a SAP BW que lidera la lista con un salario de $115,000, seguido de SAP BTP ($112,500), Ruby ($108,869), Ruby on Rails ($101,811) y OpenShift ($95,000). Esta disparidad entre las habilidades más demandadas y las mejor pagadas indica que la especialización en nichos específicos del mercado puede generar una prima salarial significativa.
Salario promedio según habilidad principal de la vacante
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline.io, mayo 2025
El panorama salarial del sector TIC está influenciado por una variedad de factores, incluyendo el área de especialización, la ubicación geográfica y el modelo de trabajo. Además, la demanda de habilidades específicas y la capacidad de los profesionales para especializarse en áreas de alta demanda juegan un papel crucial en la determinación de la compensación. Este análisis proporciona información valiosa para los profesionales de las TIC que buscan maximizar su potencial de ingresos, así como para las empresas que buscan atraer y retener talento en este competitivo mercado.