SelectNET
    Inicio
  • Explorar tendencias
    • Tecnología y Negocios: reporte semanal
    • Tecnología y Negocios: visión de los líderes
    • Seminarios sobre Transformación digital
  • Formular y ejecutar estrategia
    • Talleres
  • Evaluar resultados
    • Expectativas de negocio
    • Avances de Transformación digital
    • Resultados de negocio
  • Vinculación
    • Ofertas de trabajo en México
    1. Inicio
    2. Explorar tendencias
    3. Reporte Tecnología y Negocios




    Crece en México penetración de Internet en los hogares, pero aún con oportunidades de cobertura

    Por Erick de la Cruz Rojas

    Publicado en julio 13º 2021

    Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020[1].

    De acuerdo con los resultados, 60.6% de los hogares cuenta con acceso a Internet, lo que deja casi 40% de los hogares mexicanos sin acceso a Internet, esto representa un incremento de 4.2% con respecto de 2019. En cuanto a los usuarios de Internet, hay poco más de 84 millones de usuarios, lo que representa 72% de la población, apenas 2% más que en 2019.

    La brecha de conexión a Internet se hace más notoria por estado. Si tomamos como base el total nacional, solo 10 estados de la República Mexicana se encuentran por arriba de este total, dejando 22 estados por debajo de este.

    Mapa de concentración de hogares con acceso a Internet por estado en México

    Ampliar

    Mientras que la en la Ciudad de México 80.5% de los hogares tiene acceso a Internet, en Chiapas solo 27.3% tienen acceso. Después de la Ciudad de México, los 2 estados con mayor acceso a Internet son Sonora con 79.5% y Nuevo León con 78.8%; mientras que 2 estados con menor acceso después de Chiapas son Oaxaca con 40% y Tabasco con 45.2%. En ambos extremos muy alejados del total nacional, que es 60.6%.

    En reportes semanales de Select hemos analizado la importancia de reducir y eventualmente cerrar la brecha digital del país y, con esto acelerar el crecimiento económico, de educación y salud, entre muchos otros factores.

    Sabemos que esto no es tarea fácil y tampoco de una sola entidad. Se requiere la participación del gobierno, de los operadores de telecomunicaciones y de la industria privada que no está en el sector de telecomunicaciones, pero que aporta ofreciendo conectividad como parte de su propuesta de valor.

    Por otro lado, se abre la oportunidad de negocio para los operadores de telecomunicaciones de hacer alianzas con industrias que llegan a todas estas zonas de baja penetración, como Chiapas, a través de ‘tienditas’ y otros negocios locales, en las zonas más apartadas del país y, con esto contribuir a cerrar la brecha digital del país.

     

    [1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (22 de junio de 2021). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH). Consultado en https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2020/

    Telecomunicaciones Economía Tecnología
    Logo TyN
    Buscar
    Categorias
    Transformación digital
    Telecomunicaciones
    Metodologías ágiles
    Competitividad
    Economía
    Innovación
    Centros de datos
    Tecnología
    Negocios
    Servicios de impresión
    Operadores
    Impresión digital
    Nativos digitales
    Software
    Expectativas de negocio
    Presupuesto Federal TIC
    Reportes recientes
    2024 Select
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WebSite