SelectNET
    Inicio
  • Explorar tendencias
    • Tecnología y Negocios: reporte semanal
    • Tecnología y Negocios: visión de los líderes
    • Seminarios sobre Transformación digital
  • Formular y ejecutar estrategia
    • Talleres
  • Evaluar resultados
    • Expectativas de negocio
    • Avances de Transformación digital
    • Resultados de negocio
  • Vinculación
    • Ofertas de trabajo en México
    1. Inicio
    2. Explorar tendencias
    3. Reporte Tecnología y Negocios




    Desabasto TIC presiona proyectos estratégicos del gobierno federal

    Por Alejandro Vargas González

    Publicado en diciembre 16º 2021

    A partir de los eventos de la pandemia de 2020, las cadenas productivas de semiconductores y productos relacionados han sufrido disrupciones a escala global, además de considerables aumentos de precios en los fletes y transportes; lo que ha propiciado desabasto de hardware, periféricos y refacciones.

    Para el caso particular de México, y de acuerdo con las encuestas mensuales realizadas por Select, alrededor de 59% de los negocios TIC no fueron capaces de cumplir con la demanda debido al desabasto de hardware durante noviembre 2021.

    Ampliar

    Esta situación ha generado presiones para cumplir con los tiempos de entrega en proyectos de tecnología y telecomunicaciones dentro del gobierno federal. Con base en datos de la propia SCHP, hasta el tercer trimestre de 2021, las agencias federales sólo ejercieron 36% del presupuesto aprobado para el año en partidas de hardware, servidores, redes, entre otros.

    El subejercicio perjudica tanto a los proyectos estratégicos del gobierno federal, ejecutados por la SCT, CFE, ISSSTE, INE, quienes no serán capaces de cumplir en tiempo y forma sus mandatos debido al insuficiente suministro de hardware y componentes; así como a sus proveedores, ya que reciben penalizaciones por incumplimiento en fechas de entrega.

    El monto a ejercer en partidas de hardware TIC durante el cuarto trimestre de 2021 asciende a $7 mil millones de pesos, lo que representa alrededor de 60% de la facturación trimestral de VARs, integradores y distribuidores, muchos de ellos empresas mexicanas que dan empleo a cientos de trabajadores en el país; y tienen enfrente la difícil decisión de participar en licitaciones con el riesgo de no cumplir y ser sancionados económicamente.

    En el sentido de dar cauce a los proyectos estratégicos y liberar presión a los proveedores de tecnología, es recomendable considerar la ampliación y mayor flexibilidad en los tiempos de entrega contemplados en las bases de las licitaciones del gobierno federal, y apoyarse con los mayoristas TIC quienes tienen un amplio musculo financiero e inventarios; ya que el desabasto de productos persistirá en buena parte de 2022.

     

     

    Economía Tecnología Negocios
    Logo TyN
    Buscar
    Categorias
    Transformación digital
    Telecomunicaciones
    Metodologías ágiles
    Competitividad
    Economía
    Innovación
    Centros de datos
    Tecnología
    Negocios
    Servicios de impresión
    Operadores
    Impresión digital
    Nativos digitales
    Software
    Expectativas de negocio
    Presupuesto Federal TIC
    Reportes recientes
    2024 Select
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WebSite