SelectNET
    Inicio
  • Explorar tendencias
    • Tecnología y Negocios: reporte semanal
    • Tecnología y Negocios: visión de los líderes
    • Seminarios sobre Transformación digital
  • Formular y ejecutar estrategia
    • Talleres
  • Evaluar resultados
    • Expectativas de negocio
    • Avances de Transformación digital
    • Resultados de negocio
  • Vinculación
    • Ofertas de trabajo en México
    1. Inicio
    2. Explorar tendencias
    3. Reporte Tecnología y Negocios




    México: HUB de centros de datos

    Por Alejandro Vargas González

    Publicado en noviembre 21º 2023

    Las apuestas por digitalizar las operaciones, tanto de gobiernos como empresas, han generado un incremento en la demanda de servicios de tecnología con el objetivo de generar eficiencias, mitigar riesgos, y mejorar la experiencia de los usuarios finales, quienes tienen (tenemos) la expectativa de recibir un excelente servicio ya sea de banca digital, entretenimiento, transporte, productividad, a través de aplicaciones modernas.

    Y para hacer esto una realidad, es necesario contar con redes inteligentes que conecten a los centros de datos con los usuarios finales, mediante despliegues de fibra óptica, enlaces dedicados y plataformas escalables de procesamiento.

    En años recientes México ha presenciado un incremento en inversiones de los principales grupos de telecomunicaciones para ampliar la huella de fibra óptica en territorio nacional, con mayores velocidades y prestaciones: Telmex, Megacable, Totalplay, Izzi, han incrementado su cobertura y están migrando a su base de clientes hacia nuevas tecnologías; de acuerdo al Speedtest Global Index del sitio Seedtest, en octubre 2023 la velocidad promedio de descarga por banda ancha fija es de 63 Mbps, un aumento desde los 50 Mbps registrados 12 meses antes.

    Estos enlaces de alta velocidad son un medio para conectar con los centros de datos, los cuales han registrado un incremento excepcional, debido a proyectos de construcción, ampliaciones y modernizaciones de empresas locales como Triara, Kio, y de empresas globales del tamaño de Microsoft, Equinix, AWS, Odata, Oracle, entre otras.

    Se estiman alrededor de 18 proyectos de centros de datos con un monto de $8 mil 500 millones de dólares, beneficiando principalmente a los estados de Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León, cuyos gobiernos han implementado políticas públicas para atraer la inversión, generar certificados verdes, y procurar un consumo energético de fuentes alternativas, además de propiciar un entorno adecuado para el desarrollo de talento especializado.

    Figura 1: Momento de centros de datos

    Figura 1: Momento de centros de datos

    En este escenario, la tendencia de digitalización continuará; la demanda de conectividad y centros de datos crecerá con la adopción de aplicaciones intensivas en cómputo, como la Inteligencia Artificial Generativa, vigorizando el desarrollo de la industria TI.

    Telecomunicaciones Centros de datos
    Logo TyN
    Buscar
    Categorias
    Transformación digital
    Telecomunicaciones
    Metodologías ágiles
    Competitividad
    Economía
    Innovación
    Centros de datos
    Tecnología
    Negocios
    Servicios de impresión
    Operadores
    Impresión digital
    Nativos digitales
    Software
    Expectativas de negocio
    Presupuesto Federal TIC
    Reportes recientes
    2024 Select
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WebSite