SelectNET
    Inicio
  • Explorar tendencias
    • Tecnología y Negocios: reporte semanal
    • Tecnología y Negocios: visión de los líderes
    • Seminarios sobre Transformación digital
  • Formular y ejecutar estrategia
    • Talleres
  • Evaluar resultados
    • Expectativas de negocio
    • Avances de Transformación digital
    • Resultados de negocio
  • Vinculación
    • Ofertas de trabajo en México
    1. Inicio
    2. Explorar tendencias
    3. Reporte Tecnología y Negocios




    Perspectivas sobre innovación digital en 2024

    Por Ricardo Zermeño González

    Publicado en enero 9º 2024

    Introducción

    En 2023 Select instauró el Consejo de Innovación Digital, como una iniciativa para estrechar lazos con la comunidad de ejecutivos de tecnología y negocios, evaluar los avances de la transformación y sondear sobre las expectativas para el futuro. Más de 120 consejeros, representando a 100 organizaciones líderes, tanto de iniciativa privada y organismos públicos, participan en este consejo.

    A principios de diciembre 2023, Select invitó a los consejeros a participar en un breve sondeo sobre sus perspectivas para 2024, con dos preguntas cerradas y dos abiertas:

    1. ¿En qué porcentaje se va a incrementar el presupuesto de TIC en 2024 con respecto a 2023?
    2. Señala las tres innovaciones digitales en las que piensas invertir en 2024
    3. Describe tus principales oportunidades.
    4. Describe tus principales amenazas.

    A continuación, se resumen las principales conclusiones del sondeo (Este sondeo forma parte de nuestro portafolio de servicios “Necesidades y prioridades de inversión del CIOs 2024”)

    Crecimiento esperado para 2024

    El crecimiento esperado del presupuesto TIC para 2024 es 12.4% en promedio de los consejeros. Las respuestas se dividen en tres grupos: 51% espera crecer hasta 10%; 34% espera crecer 15%; y sólo 5% reportó reducción del presupuesto.

    Perspectivas de crecimiento del presupuesto TIC

    Perspectivas de crecimiento del presupuesto TIC

    (distribución de respuestas)

    Es de resaltar que el presupuesto TIC de todas las compañías en México, desde las PyMEs hasta los corporativos, crecerá 5.6% en 2024; lo cual es preocupante, debido a que las organizaciones más avanzadas, representadas en el Consejo, invertirán más, ampliando la brecha digital.

    Innovaciones digitales prioritarias

    En la siguiente gráfica, se presentan las cinco innovaciones digitales que recibieron el mayor número de menciones para 2024. Analytics / big data se encuentra en primer lugar, seguida de IA / ML, nube, ciberseguridad, y finalmente Inteligencia Artificial generativa (Gen IA)[1].

    En las investigaciones de años pasados, IA solía ocupar los últimos lugares de relevancia; sin embargo, para el sondeo con los consejeros toma un rol protagónico hacia 2024.

    Innovaciones prioritarias para 2024

    Innovaciones prioritarias para 2024

    (distribución de respuestas)

    Principales oportunidades

    Lograr incidir en los ingresos del negocio es la principal promesa de la Transformación, y es la oportunidad con el mayor número de menciones. Los consejeros coinciden en que conocer y personalizar la experiencia del cliente a través de todos los canales es primordial para mejorar la satisfacción y aumentar la lealtad.

    Se busca también "aterrizar" la analítica y la IA con casos prácticos para generar nuevos servicios a clientes y obtener ventajas competitivas; plasmando los resultados en la operación del negocio, tanto en el ERP como en otras aplicaciones.

    Principales amenazas

    Las principales amenazas tienen que ver con un entorno adverso, ya que existe preocupación por la posibilidad de una recesión económica, las tensiones geopolíticas, las altas tasas de interés y el impacto del cambio climático.

    En lo nacional, se reconoce la incertidumbre política y social, incluyendo la electoral, la deuda pública y los cambios regulatorios, con repercusiones en el clima de negocios.

    En segundo lugar, preocupa el cibercrimen y la falta de conciencia sobre la ciberseguridad, sobre todo de los mandos directivos, ante una diversificación de las estafas digitales.

    Conclusiones

    El crecimiento esperado para el presupuesto TIC entre los miembros del Consejo de Innovación Digital supera al del mercado en general y comprueba su compromiso con la Transformación.

    Dentro de las innovaciones digitales de mayor relevancia para 2024 destacan las asociadas a aprovechar los datos (Analítica, IA/ML y IA generativa), la nube y la ciberseguridad. Por primera vez, la IA se menciona en los primeros lugares.

    La principal oportunidad identificada es conocer, personalizar y mejorar la experiencia del cliente a través de todos los canales para satisfacerlo y aumentar su lealtad.

    Las amenazas con más menciones tienen que ver con un entorno, nacional e internacional adverso.

      1. IA: La IA o Inteligencia Artificial es un conjunto de herramientas que generan agentes que pueden reaccionar al entorno tomando acciones para lograr un objetivo. La IA/ML, de las siglas en inglés Machine Learning, se centra en desarrollo de algoritmos a partir de los datos, aunque no hayan sido programados (a diferencia de los métodos tradicionales de análisis que parten de plantear un algoritmo). La IA Generativa crea contenido nuevo, sea texto, imágenes, música o código de software, a partir de un conjunto de datos existentes que identifican patrones y estructuras replicables en nuevos ejemplos.
      Ver cita
    Innovación Tecnología
    Logo TyN
    Buscar
    Categorias
    Transformación digital
    Telecomunicaciones
    Metodologías ágiles
    Competitividad
    Economía
    Innovación
    Centros de datos
    Tecnología
    Negocios
    Servicios de impresión
    Operadores
    Impresión digital
    Nativos digitales
    Software
    Expectativas de negocio
    Presupuesto Federal TIC
    Reportes recientes
    2024 Select
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WebSite