Por Alejandro Vargas González
Publicado en septiembre 2º 2025
Asuntos internos -inseguridad, lento crecimiento económico, reformas al poder judicial; y externos –amenaza de aranceles, ponen bastante presión a los negocios TIC en México, reflejándose en una menor demanda de proyectos de transformación y modernización de infraestructuras para empresas y gobiernos, así como un menor ritmo de compras de dispositivos en segmentos residenciales.
Durante el mes de agosto 2025 el indicador de ventas cerradas del sector TIC se redujo 2.8 unidades, consolidándose en 59.6, el nivel más bajo desde enero de este año.
Por otro lado, la expectativa de ventas para septiembre tiene un ligero crecimiento de 0.8 puntos respecto a agosto, ante un posible coletazo por las compras de regreso a clases, y la aprobación de algunos presupuestos para el mes.
Sin embargo, el indicador más relevante, optimismo trimestral, está rozando los 50.7 puntos, 6 unidades menos que julio de 2025, y 7 unidades menos respecto a agosto de 2024. Es importante recordar que cuando el índice queda por debajo del umbral de 50 puntos anticipa una contracción, y de 12 meses a la fecha, el indicador ha estado dos ocasiones por debajo de este umbral (octubre 2024 y abril 2025).
Estas señales sugieren que cualquier empresa que participe en el sector TIC debe prevenir un escenario de bajo o nulo crecimiento, y tomar las medidas correspondientes para proteger al negocio ante los embates actuales.
Expectativas del mes de agosto 2025
En esta ocasión, se lanzó una pregunta abierta a los panelistas en línea: ¿Cómo ha evolucionado su estrategia de inversión en tecnologías emergentes durante 2025 y qué retorno de inversión han observado hasta ahora?
Las respuestas fueron analizadas y sintetizadas en 4 grandes categorías:
Ante la evidencia, existe un grupo avanzado dentro del sector TIC (23%) que ya está tomando ventaja de la IA para ser más productivos, marcando la pauta en medio de tan complejos escenarios internos y externo.