Por Arely Reyes Gaspar
Publicado en octubre 8º 2025
Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, este incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en el cual se establece como se va a distribuir y ejercer el gasto público el siguiente año.
Para 2026 el gasto neto total ascenderá a $10.1 billones de pesos, tendiendo un incremento de 5.9% respecto al aprobado en 2025.[1] Se planea que el gasto programable[2] represente el 69% del total y el gasto no programable[3] el 30% restante.
Dentro del gasto programable se proyecta que 58.4% se destinaría a gasto corriente, 24% a pensiones y Jubilaciones y 17.6% al gasto de inversión.[4]
De acuerdo con la política de gasto para 2026 se priorizarán recursos hacia programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales, también se menciona que se priorizarán proyectos de alto impacto social y económico, con énfasis en regiones históricamente rezagadas y en sectores estratégicos para el desarrollo del país.[5]
En materia de TIC, para 2026 el gobierno planea un presupuesto de $35,133 millones de pesos y representaría un crecimiento de únicamente 3.1%, respecto al presupuesto aprobado de 2025.
Aun con este crecimiento, la relación del PTIC/PEF continúa su tendencia descendente y se consolida como la más baja de todo el análisis histórico.
Imagen 1: Evolución del PTIC
Imagen 2: Relación PTIC/PEF
La distribución del presupuesto TIC por segmentos sería la siguiente: dentro de los grandes segmentos Telecom presentaría el mayor crecimiento 18%, servicios TIC y equipo sufren un recorte de -2% y -14% respectivamente.
Para los segmentos más pequeños tenemos a consumibles creciendo 19% y software 17%.
Imagen 3: Presupuesto TIC por segmentos
Dentro del top 10 de dependencias con mayor presupuesto, los crecimientos más importantes serían para CFE (+18), ISSSTE (+33%), y Poder Judicial (+44%). Por otra parte, los recortes más grandes serían para SEP (-25%), SHCP (-23%) y PEMEX (-25%).
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación plantea un crecimiento de 3.1% para 2026, consideramos que este crecimiento es pequeño, considerando el recorte tan fuerte que se hizo el año pasado. Dentro de los segmentos más grandes persisten los recortes, un claro ejemplo de esto es equipo que el año pasado sufrió un recorte de 40% y este año se planea que sea de 14%.
En la política de gasto para 2026, se planea continuar con las iniciativas de TIC que hemos revisado desde el año anterior, se menciona la priorización de desarrollo de soluciones tecnológicas propias, continuar con la digitalización y simplificación de trámites, reforzar la infraestructura tecnológica y destinar recursos para ciberseguridad, sin embargo, no queda claro como el Proyecto de Presupuesto con este crecimiento garantizará el cumplimiento de estas iniciativas.