Por Alan Adolfo López Arenas
Publicado en noviembre 4º 2025
El índice de ventas TIC subió de 59.3 a 65.9. El 57.1% de las empresas encuestadas creció en octubre, muy similar a los últimos tres meses. Dentro de las empresas que no crecieron, 21.9% no crecieron nada, 16.2% decrecieron poco y 4.8% decrecieron mucho.
El índice de ventas esperadas sube de 71.4 a 74.7. Las expectativas de crecimiento para el siguiente mes muestran que el 21.2% espera crecer mucho, 59.6% espera crecer poco y 19.2% esperan no crecer.
El optimismo trimestral sube a un 54.1, esto indica un entorno en recuperación de la economía y del mercado de tecnologías de la información y comunicación (TIC). El porcentaje de empresas optimistas subió a 53.1%, de 46.7% en septiembre y 49.6% en agosto.
Figura 1: Gráfico del índice de expectativas de negocios TIC

Fuente: elaborado por Select con información propia.
Análisis estratégico de proveedores de TIC en México: innovación y ventaja competitiva
Figura 2: ¿Qué está haciendo diferente este año comparado con 2024 para ganar nuevos clientes o retener a los actuales?

Fuente: elaborado por Select con información propia.
Las acciones reportadas por los proveedores y empresas de servicios TIC en México demuestran un doble enfoque estratégico para 2024: una fuerte apuesta por la innovación del portafolio y una consolidación de sus ventajas competitivas centradas en la especialización y la fortaleza de marca.
Al analizar las acciones que se están implementando para ganar o retener clientes, el principal motor de cambio se encuentra en la innovación, portafolio y uso de IA, que agrupa el 36.71% de las respuestas. Las empresas están diversificando su ofrecimiento, creando nuevos productos o servicios, y adoptando activamente tecnologías como la IA para acelerar o agilizar la entrega de servicio y mejorar su alcance. Esto incluye la ampliación de la oferta de servicios hacia la IA, el desarrollo de nuevas líneas de negocio y la búsqueda de soluciones integrales.
En un segundo plano, pero igualmente crucial, se encuentran las estrategias de marketing, ventas y promociones, con el 24.05% de las menciones. Esto abarca campañas de mercadotecnia, marketing digital, eventos, búsqueda activa de cross-selling y up-selling, y la oferta de descuentos o condiciones comerciales atractivas.
Finalmente, la mejora del servicio, procesos y experiencia del cliente concentra el 21.52% de las acciones. Las empresas enfatizan la optimización del servicio y la capacitación, la aplicación de encuestas de satisfacción, la mejora de metodologías y, de manera notable en el entorno económico actual, la flexibilidad en las negociaciones económicas. La intención es reforzar la atención personalizada y ser menos reactivos.
Figura 3: ¿Cuál considera que es su principal ventaja competitiva frente a otros proveedores de TIC en México y cómo la está fortaleciendo?

Fuente: elaborado por Select con información propia.
Cuando se les cuestiona sobre su principal ventaja competitiva, las organizaciones de TIC y servicios relacionados reflejan una clara alineación con sus estrategias de crecimiento. El rubro dominante es el portafolio, soluciones e innovación tecnológica (incluye IA), citado en el 27.85% de las respuestas. Esta ventaja se fortalece al destinar recursos para la investigación de nuevas tecnologías y adoptarlas rápidamente, ofreciendo soluciones integrales end to end.
Justo detrás, se posicionan los factores estratégicos de posicionamiento, marca y fortaleza financiera/inventario, con un 22.78%. Las empresas valoran el tiempo en el mercado, la capacidad financiera para abrir líneas de crédito a los clientes y el manejo de inventario para ventas de oportunidad. Mantener unas finanzas sanas y contratos directos con fabricantes son vistos como valores agregados.
El servicio al cliente, experiencia y procesos representa el 20.25% de la ventaja competitiva, destacando la pronta respuesta, la agilidad, la experiencia y un compromiso de servicio robusto, incluso 24/7. Este servicio debe ir acompañado de capital humano, especialización y experiencia técnica (17.72%), ya que el liderazgo técnico, la especialización, las certificaciones y la experiencia de los ingenieros son mencionados como diferenciadores clave en la calidad del recurso humano.
En síntesis, el mercado de TIC en México está impulsado por un ciclo virtuoso: la innovación y el desarrollo de soluciones integrales son las acciones primarias para el crecimiento, y a su vez, constituyen la principal ventaja competitiva. Este enfoque se complementa y es apuntalado por la solidez financiera, el posicionamiento estratégico y la calidad del equipo humano.
