Por Tania Karina Álvarez Mendoza
Publicado en enero 23º 2024
El equipo de análisis de Select ha desarrollado un estudio sobre oferta y demanda del talento digital en México, en respuesta a las inquietudes del Consejo de Innovación Digital, contando con el apoyo de Hireline, portal líder de empleo especializado en TIC.
En el desarrollo de este estudio se han identificado que las problemáticas en el mercado laboral de profesionales digitales son multidimensionales:
Esta problemática es transversal a estos tres actores, por lo tanto, la formación de profesionales en áreas clave, principalmente analítica de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad, es todo un desafío. Si bien, la cantidad de egresados en ciberseguridad y datos ha crecido, estadística se mantiene estable e IA aún permanece con muy pocos egresados. De 2012 a 2022 se registran de 4,648 egresados en estas áreas, insuficientes para satisfacer la demanda.
Figura 1. Egresados de áreas clave para el sector TIC
Fuente: Elaborado por Select con datos de ANUIES[1], 2012-2022.
Por otro lado, al analizar la matrícula, es decir los estudiantes que aún no egresan, es importante considerar su localización, en general se encuentran concentrados en ciertas regiones del país, no necesariamente dónde más se les requiere.
Figura 2. Matrícula de áreas clave para el sector TIC por estado
Fuente: Elaborado por Select con datos de ANUIES[2], 2012-2022.
La Matrícula de educación superior con alguna especialización en Ciberseguridad, presenta una mayor cantidad de estudiantes en Nuevo León, 857, seguido de la CDMX con 547 estudiantes y el Estado de México con 394. En el área de datos destaca por mucho la CDMX con 1,833 estudiantes, seguida de Nuevo León con 336 y Quintana Roo con 320. En estadística la mayor cantidad de estudiantes se encuentra en Veracruz, 291, seguido de Chiapas con 144 y el Estado de México. Finalmente, en inteligencia artificial la CDMX posee mayor matrícula, 345 estudiantes, después Tlaxcala con 72 y Veracruz con 63.
Software es otra área clave, cuya oferta educativa está mucho más extendida en todos los estados de la república, y existen 45,337 estudiantes cursando algún programa de educación superior relacionado al desarrollo de software, la mayoría en instituciones públicas. Este balance se mantiene en las otras áreas clave, excepto en datos, con una mayor matrícula en instituciones de financiamiento privado.
Figura 3. Matrícula de software por estado
Fuente: Elaborado por Select con datos de ANUIES[3], 2012-2022.
Entonces ¿Con qué alternativas se cuenta para solucionar la escasez de profesionales digitales en áreas clave?, según lo expresado por expertos en política educativa, laboral, empresarios y académicos, para resolver las necesidades de un mercado laboral dinámico es necesario:
Existen ya algunos avances que contribuyen a estas iniciativas conjuntas:
Select refrenda su compromiso a colaborar en el desarrollo de estas iniciativas en la industria TIC, y se invita a la comunidad a seguir los avances de este proyecto y participar en las propuestas resultantes.
ANUIES, “Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES”, consultado el 18 de abril de 2023, http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior.
Ver citaANUIES, “Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES”, consultado el 18 de abril de 2023, http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior.
Ver citaANUIES, “Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES”, consultado el 18 de abril de 2023, http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior.
Ver citaLa información de vacantes y candidatos utilizada en este análisis de Talento Digital es proporcionada por Hireline.io, nuestros aliados estratégicos y plataforma líder en la conexión de profesionales de tecnología con oportunidades laborales en Latinoamérica. Conoce más en: www.hireline.io