SelectNET
    Inicio
  • Explorar tendencias
    • Tecnología y Negocios: reporte semanal
    • Tecnología y Negocios: visión de los líderes
    • Seminarios sobre Transformación digital
  • Formular y ejecutar estrategia
    • Talleres
  • Evaluar resultados
    • Expectativas de negocio
    • Avances de Transformación digital
    • Resultados de negocio
  • Vinculación
    • Ofertas de trabajo en México
    1. Inicio
    2. Explorar tendencias
    3. Reporte Tecnología y Negocios




    Retos multidimensionales del talento digital en México

    Por Tania Karina Álvarez Mendoza

    Publicado en enero 23º 2024

    El equipo de análisis de Select ha desarrollado un estudio sobre oferta y demanda del talento digital en México, en respuesta a las inquietudes del Consejo de Innovación Digital, contando con el apoyo de Hireline, portal líder de empleo especializado en TIC.

    En el desarrollo de este estudio se han identificado que las problemáticas en el mercado laboral de profesionales digitales son multidimensionales:

    • Los profesionales, egresados de las carreras digitales no cuentan con información suficiente sobre el mercado laboral, las áreas más importantes y las diferencias entre instituciones educativas. También buscan los mejores salarios y prestaciones y, esta búsqueda continua afecta la estabilidad laboral.
    • Las empresas perciben una gran escasez de talento digital, sobre todo en relación con profesionales que cuenten con habilidades blandas y actualización, además de una gran competencia, local y global, encarecimiento de los salarios, y consolidación del trabajo remoto.
    • Las instituciones educativas enfrentan importantes retos con respecto a falta de información sobre el mercado laboral, para lo cual deben invertir en estudios de egresados, y aunque buscan actualizarse los procesos de acreditación y rediseño de los programas educativos les impiden una respuesta rápida a los cambios tecnológicos, poniendo en riesgo su pertinencia.

    Esta problemática es transversal a estos tres actores, por lo tanto, la formación de profesionales en áreas clave, principalmente analítica de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad, es todo un desafío. Si bien, la cantidad de egresados en ciberseguridad y datos ha crecido, estadística se mantiene estable e IA aún permanece con muy pocos egresados. De 2012 a 2022 se registran de 4,648 egresados en estas áreas, insuficientes para satisfacer la demanda.

    Figura 1. Egresados de áreas clave para el sector TIC

    Figura 1. Egresados de áreas clave para el sector TIC

    Fuente: Elaborado por Select con datos de ANUIES[1], 2012-2022.

    Por otro lado, al analizar la matrícula, es decir los estudiantes que aún no egresan, es importante considerar su localización, en general se encuentran concentrados en ciertas regiones del país, no necesariamente dónde más se les requiere.

    Figura 2. Matrícula de áreas clave para el sector TIC por estado

    Figura 2. Matrícula de áreas clave para el sector TIC por estado

    Fuente: Elaborado por Select con datos de ANUIES[2], 2012-2022.

    La Matrícula de educación superior con alguna especialización en Ciberseguridad, presenta una mayor cantidad de estudiantes en Nuevo León, 857, seguido de la CDMX con 547 estudiantes y el Estado de México con 394. En el área de datos destaca por mucho la CDMX con 1,833 estudiantes, seguida de Nuevo León con 336 y Quintana Roo con 320. En estadística la mayor cantidad de estudiantes se encuentra en Veracruz, 291, seguido de Chiapas con 144 y el Estado de México. Finalmente, en inteligencia artificial la CDMX posee mayor matrícula, 345 estudiantes, después Tlaxcala con 72 y Veracruz con 63.

    Software es otra área clave, cuya oferta educativa está mucho más extendida en todos los estados de la república, y existen 45,337 estudiantes cursando algún programa de educación superior relacionado al desarrollo de software, la mayoría en instituciones públicas. Este balance se mantiene en las otras áreas clave, excepto en datos, con una mayor matrícula en instituciones de financiamiento privado.

    Figura 3. Matrícula de software por estado

    Figura 3. Matrícula de software por estado

    Fuente: Elaborado por Select con datos de ANUIES[3], 2012-2022.

    Entonces ¿Con qué alternativas se cuenta para solucionar la escasez de profesionales digitales en áreas clave?, según lo expresado por expertos en política educativa, laboral, empresarios y académicos, para resolver las necesidades de un mercado laboral dinámico es necesario:

    • Contar con mayor flexibilidad en el sistema educativo, mediante el incremento de la capacidad de transitar entre las capacitaciones técnicas a los programas de educación superior, pero también entre subsistemas, estados y tipos de sostenimientos sin perder los créditos cursados o acumulándolos en diferentes institutos.
    • Promover la colaboración entre autoridades gubernamentales, empresas, e instituciones educativas de diferentes niveles, tamaños, subsistemas y tipos de financiamiento. Sólo de esta manera es posible atender la complejidad de las brechas cualitativas y lograr pertinencia de los programas educativos.

    Existen ya algunos avances que contribuyen a estas iniciativas conjuntas:

    • Los modelos de formación dual en los que el estudiante recibe una parte de su formación en la escuela y otra parte en la empresa.
    • Los programas universitarios de ciclos cortos como los TSU, que permitirían una formación más especializada con una inversión de tiempo menor.
    • Las microcredenciales que pueden ser otorgadas dentro y fuera de las instituciones educativas, con funciones y perfiles muy específicos acumulables.
    • Y las innovaciones en la capacitación de trabajadores contratados, como el microlearning que permite al empleado dedicar poco tiempo a pequeñas pausas de capacitación a través de las cuales está siempre informado y avanza en el desarrollo de habilidades duras y blandas.

    Select refrenda su compromiso a colaborar en el desarrollo de estas iniciativas en la industria TIC, y se invita a la comunidad a seguir los avances de este proyecto y participar en las propuestas resultantes.

    1. ANUIES, “Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES”, consultado el 18 de abril de 2023, http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior.

      Ver cita
    2. ANUIES, “Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES”, consultado el 18 de abril de 2023, http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior.

      Ver cita
    3. ANUIES, “Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES”, consultado el 18 de abril de 2023, http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior.

      Ver cita
    Hireline - Portal Líder de Empleos de Tecnología en México

    La información de vacantes y candidatos utilizada en este análisis de Talento Digital es proporcionada por Hireline.io, nuestros aliados estratégicos y plataforma líder en la conexión de profesionales de tecnología con oportunidades laborales en Latinoamérica. Conoce más en: www.hireline.io

    Capital humano Telecomunicaciones
    Logo TyN
    Buscar
    Categorias
    Transformación digital
    Telecomunicaciones
    Metodologías ágiles
    Competitividad
    Economía
    Innovación
    Centros de datos
    Tecnología
    Negocios
    Disrupción de los negocios
    Operadores
    Impresión digital
    Nativos digitales
    Software
    Expectativas de negocio
    Presupuesto Federal TIC
    Capital humano
    Talento TIC
    Ciberseguridad
    Reportes recientes
    2025 Select
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WebSite