SelectNET
    Inicio
  • Explorar tendencias
    • Tecnología y Negocios: reporte semanal
    • Tecnología y Negocios: visión de los líderes
    • Seminarios sobre Transformación digital
  • Formular y ejecutar estrategia
    • Talleres
  • Evaluar resultados
    • Expectativas de negocio
    • Avances de Transformación digital
    • Resultados de negocio
  • Vinculación
    • Ofertas de trabajo en México
    1. Inicio
    2. Explorar tendencias
    3. Reporte Tecnología y Negocios




    Servicios de nube: vector de crecimiento en 2025

    Por Alejandro Vargas González

    Publicado en abril 15º 2025

    Como resultado de los complejos escenarios actuales de desaceleración económica y restricciones al comercio global, se contempla una reducción en el crecimiento del PIB de México, que de acuerdo con el consenso más reciente de especialistas encuestados por Banxico, se expandiría sólo 0.41% en 2025.[1]

    Consecuentemente, los presupuestos para tecnologías y telecomunicaciones, pese a ser base para la operación de los negocios y agencias de gobierno, también sufrirían un menor crecimiento para este año.

    Select estima que el presupuesto total TIC empresarial crecerá 2.7%, con recortes principalmente en el sector público, y también en sectores afectados por la amenaza de aranceles: manufactura de vehículos, electrónica, maquinaria, entre otros.

    No obstante, los presupuestos destinados a servicios de nube pública (public cloud) alcanzarán $3 mil millones de dólares, con un crecimiento cercano a 25%, gracias a que la propuesta de valor permite el consumo de tecnología bajo servicio en esquemas de pago por uso, y además facilita el acceso a herramientas avanzadas de IA y ML en ambientes de prueba y producción.

    84% de los directores de tecnología (CIOs) de compañías top en México encuestados por Select, han declarado que el uso de servicios de nube tiene impactos positivos al negocio, principalmente para:

    • Desarrollo de ecosistemas digitales para mejorar la experiencia del cliente y del ciudadano.
    • Reducción del time to market de nuevos productos y servicios.
    • Incremento de eficiencias operativas.

    Gráfico 1: Estado del mercado de nube pública en México.

    Gráfico 1: Estado del mercado de nube pública en México.

    60% del presupuesto para nube pública saldrá de 5 verticales: manufactura, gobierno, finanzas, comercio y hospitality. Estos sectores tienen una característica en común: dan atención a miles de usuarios mediante servicios de negocio basados en nube pública como banca digital, trámites digitales, comercio electrónico, entre otros.

    Para tomar parte de este crecimiento, las inversiones de los proveedores TIC deben ir alineadas a aumentar las capacidades y certificaciones del personal, tanto en nuevas tecnologías (nube, IA, analytics, RPA) como en procesos de negocios e industrias (finanzas, RH, fiscal, etc.), de tal forma que sea evidente la contribución del servicio al negocio de los clientes.

    1. Disponible en: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/encuestas-sobre-las-expectativas-de-los-especialis/encuestas-expectativas-del-se.html Ver cita
    Economía Negocios
    Logo TyN
    Buscar
    Categorias
    Transformación digital
    Telecomunicaciones
    Metodologías ágiles
    Competitividad
    Economía
    Innovación
    Centros de datos
    Tecnología
    Negocios
    Disrupción de los negocios
    Operadores
    Impresión digital
    Nativos digitales
    Software
    Expectativas de negocio
    Presupuesto Federal TIC
    Capital humano
    Talento TIC
    Ciberseguridad
    Reportes recientes
    2025 Select
    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WebSite