Durante abril y mayo realizamos un sondeo en línea para evaluar el impacto de la contingencia en los negocios y en la adquisición de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) .
Recibimos 328 respuestas de personas que trabajan en diversos sectores y tamaños de organización.
Las respuestas asociadas al impacto en los negocios se analizan de forma agregada, por tamaño de organización y por giro, con la intención de conocer el impacto de la pandemia en las organizaciones.
Es importante señalar que, al ser un sondeo en línea, los resultados no deben inferirse a nivel nacional.
La muestra está relativamente bien distribuida por tamaño de organización; sin duda, tiene un sesgo hacia medianas y grandes organizaciones cuando se compara con la distribución nacional, donde el porcentaje de estos tamaños son mucho menores.
La muestra está distribuida en 4 sectores: comercio, industria, servicios profesionales y otros servicios, esta última representando casi la mitad del total de respuestas.
Organizaciones de todos tamaños están siendo igualmente afectadas. Sin embargo, cuando se analizan las que están siendo muy afectadas con calificaciones de 8 a 10, las diferencias son importantes; las micro y pequeñas empresas reportaron una mayor afectación sobre todo respecto de las grandes.
Tamaño | Promedio | Muy Afectado (8-10) |
---|---|---|
Micro | 7.3 | 61% |
Pequeña | 7.6 | 60% |
Mediana | 7.6 | 58% |
Grande | 7.4 | 51% |
Total | 7.5 | 58% |
El 59% del total, indicaron estar muy afectados por la pandemia (calificación de 8-10); comercio e industria reportaron la mayor afectación, y servicios profesionales la menor.
Giro | Promedio | Muy Afectado (8-10) |
---|---|---|
Comercio | 8.2 | 69% |
Industria | 7.7 | 65% |
Servicios profesionales | 7.1 | 54% |
Otros servicios | 7.6 | 60% |
Total | 7.5 | 59% |
En primer lugar, se señaló a ventas como las áreas más afectadas. Casi la mitad de micro y pequeña reportaron estar siendo afectadas en ventas.
En segundo lugar, se identificaron entrega de productos y servicios, sobre todo en grandes.
En tercer lugar, resultaron producción y operaciones; entre más grande la organización mayor el porcentaje que identificó esto como el área más afectada.
Por último, administración/finanzas y abasto de insumos fueron señaladas como las áreas, más afectadas.
Todos los sectores señalaron a ventas como el área más afectada. Le sigue entrega de productos y servicios, excepto en el sector industrial donde producción y operaciones destaca como la segunda área más afectada.
La liquidez y las utilidades se señalaron como los aspectos más afectados; sobre todo en la pequeña. En contraste, la grande resultó con menor afectación que toda las demás.
Le siguen costos y crédito; aquí las pequeñas y las medianas registraron las calificaciones más altas. Es importante señalar que las medianas son las más afectadas en crédito, aún más que las pequeñas.
Por último, los precios registraron la menor afectación, y de nuevo la pequeña y mediana registraron las calificaciones más altas.
Tamaño (Click to sort ascending) | Costos (Click to sort ascending) | Liquidez (Click to sort ascending) | Utilidades (Click to sort ascending) | Crédito (Click to sort ascending) | Precios (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Micro | 6.02 | 7.66 | 7.37 | 5.74 | 5.47 |
Pequeña | 6.48 | 8.59 | 8.08 | 6.46 | 5.90 |
Mediana | 6.35 | 7.64 | 7.42 | 6.86 | 5.92 |
Grande | 5.77 | 6.76 | 6.26 | 5.22 | 5.0 |
Total | 6.15 | 7.72 | 7.34 | 5.93 | 5.56 |
Las empresas indicaron estar siendo afectadas mayormente en liquidez y utilidades. No existen grandes diferencias entre sectores para ninguno de los factores económicos.
Giro (Click to sort ascending) | Costos (Click to sort ascending) | Liquidez (Click to sort ascending) | Utilidades (Click to sort ascending) | Crédito (Click to sort ascending) | Precios (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Comercio | 6.8 | 8 | 7.9 | 6.4 | 5.9 |
Industria | 6.9 | 8 | 7.7 | 6.3 | 6.4 |
Servicios profesionales | 5.8 | 8 | 7.5 | 6.2 | 5.5 |
Otros servicios | 6.3 | 7.5 | 7.2 | 5.7 | 5.7 |
Total | 6.3 | 7.7 | 7.5 | 6 | 5.7 |
Casi la mitad de las organizaciones señalaron que se encuentran ejerciendo el presupuesto solamente en las áreas más críticas para el negocio. Este porcentaje aumenta significativamente con el tamaño de la empresa.
Con excepción de las grandes empresas, casi un tercio de los encuestados señalaron que están parando el presupuesto de TIC totalmente. El mayor porcentaje los reportaron las pequeñas empresas seguidas de las micros.
Al observar por giro no se presentaron grandes cambios. Dentro de las empresas que están parando el presupuesto TIC totalmente, comercio presentó la mayor afectación.
De las empresas que siguen ejerciendo el presupuesto TIC, las empresas dedicadas a la industria ocupan el primer lugar y otros servicios el último.
En primer lugar, se mencionó soporte a operaciones críticas; en segundo lugar, colaboración, respaldo y otras operaciones en la nube y en tercer lugar, se señaló que no estaba ejerciendo mayor presupuesto en ninguna área.
Las diferencias por tamaño de empresa son importantes.
Las grandes y las medianas señalaron soporte a operaciones críticas y colaboración, respaldo y otras aplicaciones en la nube.
Las micros y pequeñas empresas mencionaron que ejercerían mayor presupuesto en muy diversas áreas. Si bien los primeros lugares también son operaciones críticas y colaboración, respaldo y otras aplicaciones en la nube, la siguiente mención es que en ningún área ejercerían mayor presupuesto TIC al contemplado. Esa opción recibió porcentajes mucho mayores en micros y pequeñas que en medianas y grandes.
En cuarto lugar y quinto lugar se ubicaron ventas y marketing en línea y redes sociales y Telecom e Internet. Las primeras son más importantes para micros y las segundas para pequeñas. Llama la atención que las micros asignen un 18% a ventas y marketing en línea y redes sociales, casi el doble de porcentaje combinado de todos los tamaños. Lógicamente ante la contingencia el comercio electrónico aparece como una opción que están buscando las empresas más pequeñas.
Menciones (Click to sort ascending) | Micro (Click to sort ascending) | Pequeña (Click to sort ascending) | Mediana (Click to sort ascending) | Grande (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Soporte a operaciones * | 15% | 26% | 26% | 37% | 25% |
Colaboración, respaldo y otras aplicaciones en la nube | 23% | 13% | 33% | 30% | 23% |
Ninguna | 21% | 18% | 7% | 7% | 15% |
Ventas y marketing en línea y redes sociales | 18% | 10% | 9% | 0% | 10% |
Telecomunicaciones e Internet | 9% | 14% | 9% | 4% | 9% |
Seguridad física y digital | 10% | 3% | 4% | 13% | 8% |
Para innovación | 0% | 10% | 13% | 7% | 6% |
Apoyo al personal | 6% | 7% | 0% | 0% | 4% |
Industria indicó como primera opción soporte a operaciones, mientras que otros servicios señalo a colaboración, respaldo y otras aplicaciones, comercio y servicios profesionales presentan la misma tendencia que se puede observar a nivel total.
Menciones (Click to sort ascending) | Comercio (Click to sort ascending) | Industria (Click to sort ascending) | Servicios Profesionales (Click to sort ascending) | Otros Servicios (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Soporte a operaciones * | 22% | 49% | 25% | 21% | 25% |
Colaboración, respaldo y otras aplicaciones en la nube | 18% | 9% | 20% | 29% | 23% |
Ninguna | 18% | 9% | 17% | 13% | 15% |
Ventas y marketing en línea y redes sociales | 16% | 13% | 12% | 8% | 10% |
Telecomunicaciones e Internet | 11% | 0% | 11% | 9% | 9% |
Seguridad física y digital | 13% | 0% | 8% | 8% | 8% |
Para innovación | 0% | 13% | 5% | 7% | 6% |
Apoyo al personal | 3% | 7% | 2% | 5% | 4% |
En primer lugar, se señaló el cambio de equipos y software. En segundo lugar, recursos para operaciones no críticas, entre ellas producción, administración y abastecimiento. En tercer lugar, nuevas inversiones en desarrollo e innovación. Si sumamos la primera y tercera menciones, tenemos un 39% que no contempla la renovación de infraestructura en el corto plazo.
Cuando se revisan las diferencias por tamaño de empresa es notorio que el porcentaje de menciones de las tres primeras áreas aumenta relativamente entre más grande es la empresa. Esto implica que las micros y pequeñas identifican un mayor número de áreas para reducir el presupuesto.
Menciones (Click to sort ascending) | Micro (Click to sort ascending) | Pequeña (Click to sort ascending) | Mediana (Click to sort ascending) | Grande (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Cambio de equipos y software | 25% | 30% | 20% | 30% | 27% |
Operaciones no críticas | 24% | 11% | 33% | 35% | 25% |
Nuevas inversiones (desarrollo, innovación) | 8% | 16% | 14% | 12% | 12% |
Sin cambio | 13% | 1% | 6% | 4% | 7% |
Mercadotecnia y ventas | 8% | 14% | 10% | 9% | 10% |
Gastos no prioritarios | 8% | 7% | 0% | 0% | 5% |
En todas | 10% | 9% | 2% | 2% | 6% |
Telecom y servicios TIC | 4% | 11% | 14% | 9% | 9% |
No se presentan grandes diferencias si lo observamos por giro.
Menciones (Click to sort ascending) | Comercio (Click to sort ascending) | Industria (Click to sort ascending) | Servicios Profesionales (Click to sort ascending) | Otros Servicios (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Cambio de equipos y software | 23% | 17% | 30% | 26% | 27% |
Operaciones no críticas | 25% | 44% | 23% | 23% | 25% |
Nuevas inversiones (desarrollo, innovación) | 3% | 10% | 15% | 13% | 12% |
Sin cambio | 2% | 9% | 7% | 7% | 7% |
Mercadotecnia y ventas | 9% | 11% | 9% | 12% | 10% |
Gastos no prioritarios | 8% | 0% | 8% | 2% | 5% |
En todas | 11% | 9% | 5% | 6% | 6% |
Telecom y servicios TIC | 20% | 0% | 4% | 11% | 9% |
74% del personal de las organizaciones participantes han podido trabajar en su hogar; como señalábamos al principio de este reporte, esto es evidencia de que la muestra está compuesta de organizaciones relativamente avanzadas respecto del perfil nacional.
El porcentaje de las personas que han podido trabajar en su hogar varia respecto del tamaño de la organización, siendo las grandes las que reportaron un menor porcentaje, lo que parece lógico. Estas diferencias son mayores cuando comparamos el porcentaje de empresas que reportaron que por lo menos el 80% de su personal ha podido trabajar desde casa; solo 48% de las grandes están en esta situación, mientras que para las organizaciones más pequeñas este porcentaje es superior a 62%.
Aún y cuando 74% de personal han podido trabajar en casa, es importante señalar la otra cara de la moneda, que 25% de las organizaciones contestaron que la mitad o menos de su personal lo ha podido hacer. En consecuencia, el paro está repercutiendo en la productividad de un gran número de personas, sobre todo en organizaciones grandes.
El porcentaje de personas que han podido trabajar desde su casa varía dependiendo del giro de la empresa, mientras que en servicios profesionales y otros servicios se presenta el porcentaje más alto, en comercio e industria no sucede lo mismo.
Para identificar el tipo de personal que ha podido trabajar en casa y aquellos que no lo han podido hacer, formulamos dos preguntas abiertas. En las siguientes tablas se muestran las respuestas codificadas y cuantificadas.
En primer lugar, en lo general y para cada tamaño de organización, se mencionaron los trabajos administrativos incluyendo contabilidad y finanzas como el personal que ha podido trabajar en su casa; el porcentaje aumenta de la micro a la grande.
La respuesta de "todos o casi todos" ocupó el segundo lugar en menciones; lógicamente, el porcentaje disminuye en la medida en que se trata de organizaciones más grandes.
En tercer lugar, se mencionaron los trabajos de ventas y mercadotecnia; el porcentaje varia de 13% a 22%.
Los trabajos con menor número de menciones parecen coincidir con trabajos menos numerosos con excepción de operación y sistemas, que resultaron los menos mencionados y que como se señala en la siguiente respuesta abierta son los que menos pueden ejercer su trabajo desde casa.
Menciones (Click to sort ascending) | Micro (Click to sort ascending) | Pequeña (Click to sort ascending) | Mediana (Click to sort ascending) | Grande (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Administración | 29% | 33% | 35% | 43% | 35% |
Todos o casi todos | 27% | 16% | 15% | 11% | 17% |
Ventas y mercadotecnia | 13% | 22% | 14% | 15% | 16% |
Consultoría y análisis | 7% | 6% | 7% | 11% | 8% |
Soporte | 8% | 6% | 10% | 3% | 7% |
Desarrollo y programación | 5% | 6% | 5% | 3% | 5% |
Dirección | 5% | 4% | 3% | 8% | 5% |
Operación y sistemas | 3% | 6% | 9% | 5% | 6% |
Ninguno o solo grupos de riesgo | 4% | 1% | 2% | 2% | 2% |
Todas las empresas independientemente de su giro indicaron al personal de administración en primer lugar, en segundo lugar, para comercio e industria se encuentra ventas y mercadotecnia; servicios profesionales y otros servicios presentaron los porcentajes más altos que indican que todos o casi todo el personal ha podido trabajar desde su casa.
Menciones (Click to sort ascending) | Comercio (Click to sort ascending) | Industria (Click to sort ascending) | Servicios Profesionales (Click to sort ascending) | Otros Servicios (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Administración | 36% | 54% | 27% | 37% | 35% |
Todos o casi todos | 7% | 2% | 22% | 19% | 17% |
Ventas y mercadotecnia | 31% | 27% | 14% | 12% | 16% |
Consultoría y análisis | 7% | 3% | 10% | 7% | 8% |
Soporte | 5% | 0% | 10% | 6% | 7% |
Operación y sistemas | 5% | 3% | 6% | 6% | 6% |
Desarrollo y programación | 0% | 7% | 6% | 4% | 5% |
Dirección | 3% | 5% | 4% | 6% | 5% |
Ninguno o solo grupos de riesgo | 5% | 0% | 0% | 4% | 2% |
En lo general en primer lugar quedaron los trabajadores que se encargan de proyectos, soporte e instalación. El porcentaje de menciones aumenta con el tamaño de la organización y en el caso de las grandes es menor al de los trabajadores de operaciones y producción que ocuparon el primer lugar. Es lógico que para operaciones y producción no puedan trabajar en casa. En medianas estos trabajadores se mencionaron en segundo lugar y en micro y pequeñas en tercero.
El tamaño de organización también influye en la respuesta "Ningún trabajador se vio impedido a trabajar en casa"; ya que en las micro y pequeñas este porcentaje es mucho mayor que en las medianas y grandes. Esto también es un hallazgo lógico.
En los siguientes lugares aparecen trabajadores que ejercen su labor físicamente tales como transporte, almacén y logística y limpieza y vigilancia.
Llama la atención que le sigan trabajadores en administración, ventas, mercadotecnia y dirección, trabajos que fueron señalados por muchas organizaciones en la respuesta abierta anterior, como los más viables de trabajo a distancia.
Menciones (Click to sort ascending) | Micro (Click to sort ascending) | Pequeña (Click to sort ascending) | Mediana (Click to sort ascending) | Grande (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Proyectos, soporte e instalación | 19% | 23% | 25% | 29% | 24% |
Operaciones y producción | 13% | 19% | 19% | 35% | 22% |
Ninguno | 39% | 23% | 10% | 3% | 19% |
Transporte, almacén y logística | 12% | 13% | 16% | 10% | 13% |
Limpieza y vigilancia | 3% | 5% | 22% | 7% | 9% |
Administración | 3% | 5% | 4% | 6% | 5% |
Ventas y mercadotecnia | 3% | 7% | 2% | 5% | 5% |
Dirección | 3% | 3% | 2% | 3% | 3% |
Todos | 2% | 3% | 0% | 2% | 2% |
Los que no tienen laptop | 2% | 0% | 0% | 0% | 1% |
Para comercio en primer, lugar se encuentran las personas que están trabajando en áreas de transporte, almacén y logística y en segundo lugar y con un porcentaje más bajo se encuentra proyectos, soporte e instalación.
Para industria en primer lugar, se encontró el personal dedicado a las operaciones y producción y en segundo lugar los del área de transporte, almacén y logística.
Servicios profesionales indicó en primer lugar que ninguno de sus trabajadores no había podido trabajar desde casa; para otros servicios en primer lugar se encuentra el personal dedicado a proyectos, servicios e instalación.
Menciones (Click to sort ascending) | Comercio (Click to sort ascending) | Industria (Click to sort ascending) | Servicios Profesionales (Click to sort ascending) | Otros Servicios (Click to sort ascending) | Total (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|---|
Ninguno | 12% | 2% | 28% | 19% | 19% |
Proyectos, soporte e instalación | 16% | 16% | 25% | 28% | 24% |
Operaciones y producción | 15% | 41% | 18% | 22% | 22% |
Transporte, almacén y logística | 41% | 20% | 4% | 8% | 13% |
Limpieza y vigilancia | 0% | 3% | 9% | 12% | 9% |
Ventas y mercadotecnia | 3% | 8% | 5% | 4% | 5% |
Administración | 6% | 7% | 6% | 3% | 5% |
Dirección | 4% | 2% | 4% | 2% | 3% |
Todos o casi todos | 4% | 0% | 0% | 3% | 2% |
Los que no tienen laptop | 0% | 0% | 1% | 1% | 1% |
91% de los encuestados respondieron que sus organizaciones estaban muy preparadas o parcialmente preparadas para trabajo a distancia. Esto es otra evidencia de que la muestra es de organizaciones relativamente avanzadas cuando se le compara con el perfil nacional. Los porcentajes son similares en todos los tamaños de organización excepto en la mediana que reportaron estar muy preparados por más de la mitad de las respuestas.
Una minoría respondió que no podían trabajar fuera de las instalaciones o que estaban nada preparados.
Como era de esperarse, las empresas dedicadas a servicios profesionales y otros servicios indicaron estar más preparadas para trabajar desde casa, mientras que las menos preparadas son comercio e industria.
Las organizaciones cuentan con alta disponibilidad de recursos tecnológicos para trabajar a distancia; las calificaciones promedio generales son arriba de 8, excepto en lo que respecta a la banda ancha en los hogares.
Cuando se compara los resultados por tamaño de organización se notan diferencias importantes; sobre todo, en las micros los recursos están menos disponibles que en organizaciones más grandes.
Tamaño (Click to sort ascending) | Acceso Remoto (Click to sort ascending) | Videoconferencia (Click to sort ascending) | Banda Ancha Empresas (Click to sort ascending) | Banda Ancha Hogares (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|
Micro | 7.35 | 8.13 | 7.02 | 6.23 |
Pequeña | 8.28 | 8.9 | 8.65 | 7.01 |
Mediana | 9 | 9.32 | 9.2 | 7.67 |
Grande | 8.76 | 9.15 | 8.71 | 6.52 |
Total | 8.18 | 8.75 | 8.19 | 6.75 |
Las empresas de servicios profesionales y otros servicios presentan mayor disponibilidad de los recursos mientras que en industria y comercio los recursos están menos disponibles.
Giro (Click to sort ascending) | Acceso Remoto (Click to sort ascending) | Videoconferencia (Click to sort ascending) | Banda Ancha Empresas (Click to sort ascending) | Banda Ancha Hogares (Click to sort ascending) |
---|---|---|---|---|
Comercio | 6.8 | 7.6 | 7.8 | 5.6 |
Industria | 7.2 | 7.3 | 7.4 | 5.6 |
Servicios profesionales | 8.6 | 9 | 8.1 | 7.2 |
Otros servicios | 8.3 | 8.9 | 8.5 | 6.8 |
Total | 8.2 | 8.7 | 8.2 | 6.7 |
Ventas y entrega de productos son las áreas más afectadas.
Los principales factores económicos afectados en las empresas son liquidez y utilidades.
Casi la mitad de las empresas encuestadas están ejerciendo el presupuesto TIC en las áreas críticas del negocio (soporte a operaciones y Colaboración, respaldo y otras aplicaciones en la nube).
Las empresas no pretenden ejercer presupuesto en el corto plazo en infraestructura de (Cambio de equipos, software, desarrollo o innovación)
Casi tres cuartas partes del personal han podido trabajar en su hogar. Los trabajos administrativos que incluyen contabilidad y finanzas son los que más han podido trabajar en su casa.
En contraste, los trabajadores que se encargan de proyectos, soporte e instalación, aquellos que trabajan apoyando a clientes, muchos de ellos en sus instalaciones, son los que menos han podido trabajar en casa.
Casi la totalidad de los encuestados respondieron que sus organizaciones estaban muy preparadas o parcialmente preparadas para trabajo a distancia.
Para ello, las organizaciones cuentan con los recursos tecnológicos suficientes excepto en lo que respecta a la banda ancha en los hogares, que ha sido reconocida como una restricción.